Los surfactantes son compuestos de uso generalizado en mercados industriales, en agricultura y en la industria farmacéutica en productos tan diversos como pesticidas, detergentes en polvo, productos derivados del petróleo, cosméticos y productos farmacéuticos. Su separación e identificación puede ser complicada tanto por la diversidad de los surfactantes como por la complejidad de la matriz de la muestra que los contiene. Pese a que se han utilizado muchas columnas de HPLC en el análisis de formulaciones de surfactantes, ninguna se ha diseñado específicamente para la separación de esas especies… Sigue leyendo Separación de Surfactantes Catiónicos en una columna de Modo Mixto Acclaim Surfactant Plus→
La familia de columnas CarboPac ofrece una selección de fases optimizadas para diferentes clases de compuestos. En combinación con Detección Amperométrica Pulsante (PAD), que permite la detección de los carbohidratos sin derivatización, las columnas CarboPac permiten técnicas simples y fiables para separar azúcares. Sigue leyendo ¿Conoce las Nuevas Columnas para Bio-Cromatografía de Thermo Fisher Scientific?→
El uso como Fases Móviles es de principal importancia puesto que sus propiedades han de mantenerse en límites estrechos de aceptabilidad. Además esas propiedades también influyen en la elección del solvente de disolución y el de preparación de la muestra. Sigue leyendo Propiedades de los Solventes Usuales en HPLC→
Los surfactantes forman un grupo diverso de compuestos cuyas estructuras varían ampliamente pero que, generalmente, contienen una cadena de hidrocarburo lipófila y un grupo hidrofílico soluble en agua. Se pueden categorizar en base a su estructura e incluyen clases no iónicas, aniónicas y catiónicas. y se usan ampliamente como detergentes en champús y productos de limpieza, como agentes de par iónico en cromatografía y en dispersantes complejos usados para tratar vertidos de hidrocarburos. Sigue leyendo Análisis de Surfactantes y Emulsionantes por HPLC→
La glicosilación es una de las modificaciones post-translacionales (PTM’s) que más afectan al desarrollo de una proteína terapéutica. La mayoría de las proteínas candidatas en el desarrollo clínico y preclínico como las proteínas recombinantes y los anticuerpos monoclonales (mAb’s) son derivados glicosilados y su actividad biológica depende muchas veces de la estructura y tipo de los glicanos unidos a esas proteínas. Sigue leyendo Análisis de Glicanos por Cromatografía de Modo Mixto (MMC) y Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC)→
La formación de sales resulta de gran importancia en el desarrollo, síntesis y formulación de drogas para potenciar sus propiedades biofarmacéuticas y físicoquímicas.
Aproximadamente un 50% de todas las drogas se formulan en forma de sales. El control de los API (Active Pharmaceutical Ingredients) y sus contraiones permite asegurar la seguridad, identidad, pureza, estabilidad y calidad de la droga. Sigue leyendo Determinación de Contraiones Farmacéuticos→
Hydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC)es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.
Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver
¿Qué columna debería usarse?
¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?
Hydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC)es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.
Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver
¿Qué columna debería usarse?
¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?
Hydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC)es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.
Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver
¿Qué columna debería usarse?
¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?
Esta parte intenta ofrecer soluciones específicas para los problemas cromatográficos más usuales en HILIC.
No ha de ser considerada una Guía completa en la resolución de problemas debidos a las columnas o al instrumento, en cuyo caso recomendamos se haga una lectura detallada de los manuales correspondientes.
Se cubrirán los puntos siguientes:
Solubilidad
Tampones permitidos
Reproducibilidad en la retención
pH extremos que afecten a la estabilidad de la columna