Archivo de la etiqueta: Columnas

Separación de Agregados por Cromatografía de Exclusión (SEC)

mAbsLos mAbs producidos por cultivos celulares de mamíferos pueden contener cantidades significativas de dímeros y agregados de mayor orden. Los estudios muestran que esos agregados presentes en drogas pueden inducir una respuesta superior pero pueden también causar severas reacciones inmunogéncas y anafilácticas. Sigue leyendo Separación de Agregados por Cromatografía de Exclusión (SEC)

Análisis de Conjugados Anticuerpo-Droga (ADC) por Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC) y de Fase Inversa (RP)

mAbsLos ADCs han generado un tremendo interés entre las compañías farmacéuticas debido a su mayor eficacia clínica sobre los anticuerpos monoclonales nativos. La conjugación con drogas a menudo resulta en una molécula ADC que es heterogénea tanto frente a la distribución como a la  carga de drogas citotóxicas en el mAb.  Se ha demostrado que la cantidad de droga unida al mAb afecta directamente a la seguridad y eficacia de la droga. Por lo tanto resulta crítico caracterizar y controlar completamente la heterogeneidad de los ADCs durante el desarrollo y producción. La cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC) y la Cromatografía de Fase Inversa (RPC) resultan adecuadas en la separación de ADCs puesto que la unión de drogas tóxicas altera la hidrofobicidad del anticuerpo. En general el anticuerpo no conjugado menos hidrofóbico eluye antes y a medida que el número de drogas unidas aumenta el tiempo de retención aumenta también. Sigue leyendo Análisis de Conjugados Anticuerpo-Droga (ADC) por Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC) y de Fase Inversa (RP)

Determinación de Contraiones Farmacéuticos

La formación de sales resulta de gran importancia en el desarrollo, síntesis y formulación de drogas para potenciar sus propiedades biofarmacéuticas y físicoquímicas.

Aproximadamente un 50% de todas las drogas se formulan en forma de sales. El control de los API (Active Pharmaceutical Ingredients) y sus contraiones permite asegurar la seguridad, identidad, pureza, estabilidad y calidad de la droga. Sigue leyendo Determinación de Contraiones Farmacéuticos

Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

CucharaIntroducción

Los edulcorantes artificiales se usan como substituto del azúcar en bebidas y en productos alimentarios como las barritas de cereales.

Su uso se ha vuelto más popular a medida que los consumidores se preocupan por la obesidad y problemas dentales causados por los azúcares naturales. Además los edulcorantes artificiales resultan ideales con pacientes de diabetes.

Los edulcorantes artificiales más usuales aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) son Acesulfamo K, Sacarina, Aspartamo y Sucralosa, mientras que el Ciclamato de Sodio ha sido prohibido en Estados Unidos aunque es aceptado en otros países. Sigue leyendo Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

 Columnas HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Desarrollo de Métodos HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Precolumnas, Retention Gaps… qué son y como se usan en HRGC

Precolumnas y Bucles de Retención (Retention Gap)

Una precolumna y un bucle de retención son accesorios similares pero con objetivos diferentes. Ambos son un tubo de sílice desactivada, o en los sistemas más modernos, un tubo de sílice pretratada con metilsilicona (Fase Tipo 1), fenilmetilsilicona (Fase Tipo 5) o polietilenglicol (Fase Tipo Wax) de 2 a 5 metros que se instala entre el inyector y el comienzo de la columna. (ver Figura 1). Sigue leyendo Precolumnas, Retention Gaps… qué son y como se usan en HRGC

La Cromatografía de Modo Mixto: una nueva herramienta en la separación de especies polares, apolares e iónicas

Introducción

La Cromatografía de Modo Mixto es una potente herramienta emergente en la separación de moléculas, en la que al menos dos modos de interacción, controlables por la composición de la fase móvil, coexisten simultáneamente. En los últimos años algunos productores de columnas HPLC como SIELC o Dionex han incluido en su gama de productos columnas con varias fases estacionarias de modo mixto. Sigue leyendo La Cromatografía de Modo Mixto: una nueva herramienta en la separación de especies polares, apolares e iónicas

El Test de Grob: ¿por qué no utilizarlo?

Test de Columnas: El Propósito

La importancia de un control cuidadoso y consistente de la calidad de las columnas de HRGC no debería ser subestimado. Existen, al menos, tres situaciones en que un control informativo de una columna es, prácticamente, esencial.

  1. El Fabricante necesita conocer la calidad de su producto.  Básicamente necesita un control que sea comparable entre columnas fabricadas en un amplio período, que sea compatible con columnas de tipo diferente y que sea similar al efectuado por otros productores para efectos de comparación.
  2. El Comprador que no comprueba una columna recientemente adquirida puede cometer un grave error porque no se puede excluir una amplia variación en la calidad de las columnas comerciales. La comprobación por parte del comprador es la única manera de que el fabricante le suministre los mejores productos.
  3. El Usuario de columnas de HRGC debería comprobar periódicamente sus columnas para  detectar eventuales cambios de  prestaciones. Además, un test periódico genera información sobre lo que puede separar o no una columna y como puede alargarse su vida útil.

Sigue leyendo El Test de Grob: ¿por qué no utilizarlo?