Archivo de la etiqueta: Columnas

Kit de Análisis de Carbohidratos en Alta Concentración de Thermo Scientific

Maiz-500El Kit de Análisis de Carbohidratos en Alta Concentración de Thermo Scientific se ha diseñado específicamente para el análisis rápido y en alta resolución de mono y disacáridos concentrados con el equipo  Thermo Scientific™ Dionex™ ICS-5000+HPIC™ y la columna Thermo Scientific™ Dionex™ CarboPac™ SA10. Sigue leyendo Kit de Análisis de Carbohidratos en Alta Concentración de Thermo Scientific

Determinación de Carbohidratos en Hidrolizados Ácidos de Madera

Lipika Basumallick and Jeffrey S. Rohrer. Thermo Fisher Scientific, Sunnyvale, CA, USA

Introducción

TroncosLos biocombustibles se aceptan ampliamente hoy como una alternativa a los combustibles fósiles1,2. Actualmente se producen biocombustibles procedentes de la biomasa generada por el maíz y la caña de azúcar. Otra fuente prometedora es la madera, especialmente porque es una fuente no alimentaria. Si se compara con el maíz y otras fuentes de alimentos, la obtención de biocombustibles la madera resulta más sostenible. La madera tiene otras ventajas inherentes: los árboles requieren menos riego y fertilizantes y pueden ser cosechados a lo largo del año. El combustible obtenido de madera se espera que sea una alternativa comercial competitiva hacia 20203.

Sigue leyendo Determinación de Carbohidratos en Hidrolizados Ácidos de Madera

Seis consideraciones que mejorarán sus resultados en HRGC

Zonas críticas de un HRGC
Zonas críticas de un HRGC

La selección de los accesorios y columna para GC resulta crítica para asegurar unas prestaciones óptimas de su instrumento.

Le proponemos analizar paso a paso qué accesorios son los más aconsejables para obtener los resultados esperados en función de la naturaleza de la muestra a analizar.

Consideraremos los puntos siguientes:

  • Viales
  • Jeringas
  • Membranas (septas)
  • Liner (Insertos de Inyector)
  • Conectores y Ferrulas
  • Columnas

Sigue leyendo Seis consideraciones que mejorarán sus resultados en HRGC

Interchim SPE 6.25ws su Autómata para EFS. Parte III.

Un caso Real

CabeceraEl Autómata SPE 6.25ws permite una programación muy fácil e intuitiva. Pero su utilidad se muestra en un caso real: determinación de Zolpidem en orina.

Veremos como con SPE 6.25ws frente al método tradicional mediante Extractor de Vacío (Vacuum Manifold) la recuperación aumenta (de 97% al 94%) la RSD disminuye (2.37% frente a 8.93%) y, sobre todo, el tiempo de ususario disminuye de unos 320′ a ¡sólo 8′!

Sigue leyendo Interchim SPE 6.25ws su Autómata para EFS. Parte III.

Determinación de la Concentración de mAb’s por Cromatografía de Afinidad (AC)

mAbsDurante el desarrollo de mAbs recombinantes, han de analizarse un gran número de muestras de cultivo de células (HCC)  para determinar la concentración de lgC, es decir, varios epítopos de anticuerpos deben ser cuantificados. El alto grado de especificidad ofrecido por la Cromatografía de Afinidad permite alternativas potentes a establecidos métodos por inmunoafinidad como ELISA. Sigue leyendo Determinación de la Concentración de mAb’s por Cromatografía de Afinidad (AC)

Análisis de Surfactantes y Emulsionantes por HPLC

PortadaLos surfactantes forman un grupo diverso de compuestos cuyas estructuras varían ampliamente pero que, generalmente, contienen una cadena de hidrocarburo lipófila y un grupo hidrofílico soluble en agua. Se pueden categorizar en base a su estructura e incluyen clases no iónicas, aniónicas y catiónicas. y se usan ampliamente como detergentes en champús y productos de limpieza, como agentes de par iónico en cromatografía y en dispersantes complejos usados para tratar vertidos de hidrocarburos. Sigue leyendo Análisis de Surfactantes y Emulsionantes por HPLC

Análisis de Antibióticos Aminoglucósídos con una Columna Especializada de Fase Inversa

PortadaLa columna Thermo Scientific™ Acclaim™ AmG C18 es una columna de Fase Inversa C18 basada en sílice especialmente diseñada para el análisis de Antibióticos Aminoglucósidos por Cromatografía de Fase Inversa y Par Iónico (IP-RPLC). Esta columna permite la determinación de la pureza, la caracterización y cuantificación de impurezas, el control terapéutico y residual en  varias matrices . Su química única permite una tolerancia inusual en condiciones de pH muy bajo, a alta temperatura y con fases móviles acuosas.

Acclaim™ AmG C18 permite:

  • Selectividad excelente para aminoglucósidos
  • Superior tolerancia a condiciones ácidas
  • Elevada eficacia y velocidad
  • Facilidad de uso

Sigue leyendo Análisis de Antibióticos Aminoglucósídos con una Columna Especializada de Fase Inversa

Análisis de Variantes de Oxidación por Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC)

mAbsLa Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC) es una potente técnica para la separación de proteínas en condiciones suaves no denaturalizantes. Las biomoléculas se separan por su grado de hidrofobicidad y la fase móvil es un agente desalante que. a altas concentraciones, retiene la proteína al aumentar la interacción hidrofóbica entre proteínas y fase estacionaria. Sigue leyendo Análisis de Variantes de Oxidación por Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC)

Análisis de mAB’s Intactos y Fragmentos de mAb’s por Cromatografía de Fase Inversa (RPC)

Glycan-2La presencia y relativa abundancia  de las diferentes glicoformas así como la determinación correcta de la secuencia de la proteína resulta imprescindibles para verificar las especificaciones o los requerimientos de calidad de la molécula completa  y asegurar que los efectos biológicos de la droga sean seguros y reproducibles. Sigue leyendo Análisis de mAB’s Intactos y Fragmentos de mAb’s por Cromatografía de Fase Inversa (RPC)

Análisis de Glicanos por Cromatografía de Modo Mixto (MMC) y Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC)

Glycan-2La glicosilación es una de las modificaciones post-translacionales (PTM’s) que más afectan al desarrollo de una proteína terapéutica. La mayoría de las proteínas candidatas en el desarrollo clínico y preclínico como las proteínas recombinantes y los anticuerpos monoclonales (mAb’s) son derivados glicosilados y su actividad biológica depende muchas veces de la estructura y tipo de los glicanos unidos a esas proteínas. Sigue leyendo Análisis de Glicanos por Cromatografía de Modo Mixto (MMC) y Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC)