MEPS: Micro Extraction by Packed Sorbent

¿Qué es MEPS?

MEPS es Micro Extraction by Packed Sorbent y es un nuevo desarrollo en el campo de la preparación y manipulación de muestras.

MEPS es la miniaturización de la SPE convencional de volúmenes de lecho empacado de mililitros a microlitros.

La aproximación de MEPS a la preparación de la muestra es adecuada para fases reversas, fases normales, fases de modo mixto o de intercambio iónico.

MEPS está disponible en una amplia variedad de fases de SPE convencionales contenudas en un microcartucho integrado con la aguja de la microjeringa. Ver figura 1.

Figura 1. Esquema del Cartucho MEPS en la aguja de la jeringa

El cartucho (Pendiente de Patente), contiene la fase estacionaria y es solidario con la aguja de la jeringa. Ver Figura 2.

Figura 2. Aguja con Cartucho (BIN) para MEPS integrado.
Figura 2. Aguja con Cartucho (BIN) para MEPS integrado.

Sigue leyendo MEPS: Micro Extraction by Packed Sorbent

Técnicas de Inyección en HRGC: seleccione el Inserto adecuado

Seleccione el Modo de Inyección más adecuado

Existen muchas técnicas de inyección en función de la muestra y clase de análisis y una gran parte de los problemas de separación en Cromatografía de Gases se deben a una elección pobre tanto de la técnica como del tipo de inyección.
Tanto la geometría del inserto del inyector y la técnica de inyección requieren consideraciones que pueden resultar críticas. Sigue leyendo Técnicas de Inyección en HRGC: seleccione el Inserto adecuado

Guía de Selección del Inserto de Inyección («Liner»)

¿Sabe seleccionar el Inserto más adecuado para su análisis?

El uso del inserto y de los parámetros de inyección adecuados puede aumentar las áreas de pico y reducir los límites de detección hasta un 300%.
Una investigación en clientes efectuada por SGE ha mostrado que un número significativo de usuarios no entienden la importancia de la selección del inserto de inyección o cómo influye en la calidad de su análisis.
La gama mejorada de insertos SGE pretende que esa selección sea lo más simple posible. Sigue leyendo Guía de Selección del Inserto de Inyección («Liner»)

Cómo seleccionar el Inserto de Inyector («liner») adecuado para su aplicación

Aumente la sensibilidad de los compuestos con alto punto de ebullición

La amplia variedad de insertos de inyección disponibles para el cromatografista hace que la selección del tipo más adecuado para cada técnica sea, muchas veces, complicada, Sigue leyendo Cómo seleccionar el Inserto de Inyector («liner») adecuado para su aplicación

Precolumnas, Retention Gaps… qué son y como se usan en HRGC

Precolumnas y Bucles de Retención (Retention Gap)

Una precolumna y un bucle de retención son accesorios similares pero con objetivos diferentes. Ambos son un tubo de sílice desactivada, o en los sistemas más modernos, un tubo de sílice pretratada con metilsilicona (Fase Tipo 1), fenilmetilsilicona (Fase Tipo 5) o polietilenglicol (Fase Tipo Wax) de 2 a 5 metros que se instala entre el inyector y el comienzo de la columna. (ver Figura 1). Sigue leyendo Precolumnas, Retention Gaps… qué son y como se usan en HRGC

La Cromatografía de Modo Mixto: una nueva herramienta en la separación de especies polares, apolares e iónicas

Introducción

La Cromatografía de Modo Mixto es una potente herramienta emergente en la separación de moléculas, en la que al menos dos modos de interacción, controlables por la composición de la fase móvil, coexisten simultáneamente. En los últimos años algunos productores de columnas HPLC como SIELC o Dionex han incluido en su gama de productos columnas con varias fases estacionarias de modo mixto. Sigue leyendo La Cromatografía de Modo Mixto: una nueva herramienta en la separación de especies polares, apolares e iónicas

El Test de Grob: ¿por qué no utilizarlo?

Test de Columnas: El Propósito

La importancia de un control cuidadoso y consistente de la calidad de las columnas de HRGC no debería ser subestimado. Existen, al menos, tres situaciones en que un control informativo de una columna es, prácticamente, esencial.

  1. El Fabricante necesita conocer la calidad de su producto.  Básicamente necesita un control que sea comparable entre columnas fabricadas en un amplio período, que sea compatible con columnas de tipo diferente y que sea similar al efectuado por otros productores para efectos de comparación.
  2. El Comprador que no comprueba una columna recientemente adquirida puede cometer un grave error porque no se puede excluir una amplia variación en la calidad de las columnas comerciales. La comprobación por parte del comprador es la única manera de que el fabricante le suministre los mejores productos.
  3. El Usuario de columnas de HRGC debería comprobar periódicamente sus columnas para  detectar eventuales cambios de  prestaciones. Además, un test periódico genera información sobre lo que puede separar o no una columna y como puede alargarse su vida útil.

Sigue leyendo El Test de Grob: ¿por qué no utilizarlo?

El Blog de Cromatografía con las novedades, técnicas y métodos más actuales para su proceso de separación