¿Sabe seleccionar el Inserto más adecuado para su análisis?
El uso del inserto y de los parámetros de inyección adecuados puede aumentar las áreas de pico y reducir los límites de detección hasta un 300%.
Una investigación en clientes efectuada por SGE ha mostrado que un número significativo de usuarios no entienden la importancia de la selección del inserto de inyección o cómo influye en la calidad de su análisis.
La gama mejorada de insertos SGE pretende que esa selección sea lo más simple posible.
Fácil Selección
SGE ha codificado la geometría de sus insertos por Color para simplificar le elección en función de su método de inyección y tipo de muestra (Vea Figura 1).

Verde Oscuro. Inserto para análisis de trazas de compuestos activos en Splitless.
Azul. Inserto de uso general
de muestras concentradas y/o sucias en Split.
Azul Claro. Inserto para análisis de muestras sucias de amplio rango de Punto de Ebullición en Splitless.
Naranja. Inserto para análisis de trazas de compuestos activos por Inyección Directa.
Púrpura. Inserto de uso general en Split y Splitless. Para muestras sucias seleccione la versión con lana de cuarzo.
Amarillo. Inserto para Splitless en LVI (Large Volume Injection) de trazas de compuestos volátiles.
Gris. Inserto para Split y Splitless en PTV (Programmed Temperature Vaporizer) y LVI.
La Figura 2 muestra con más detalle las características de los Insertos de Inyección SGE.

¿Todavía no se siente cómodo con la selección?
SGE ha creado una herramienta de selección de insertos que le permite seleccionar el inserto en función de sus necesidades analíticas que puede descargar o ejecutar desde AQUÍ.
Ejecute el archivo, o, si lo prefiere, guarde una copia, y acepte la advertencia de seguridad (el archivo no tiene firma digital pero es totalemente seguro). El archivo comprimido Liner-Selection-Tool-V5.exe se instala por defecto en el escritorio, o en la ruta de acceso que seleccione.
Se abre la ventana de Selección de Inserto en la que puede seleccionar el Modelo de Instrumento y el Modo de Inyección.

Seleccionemos, como ejemplo, Instrumento Thermo Scientific Trace/Focus y Modo de Inyección Splitless. (ver Figura 4).

El programa indica que existen cuatro insertos disponibles para el modelo y modo de inyección seleccionados. Seleccionando cada uno de ellos en la Ventana Tipo de Muestra se presenta para qué muestras y compuestos resultan indicados(Compuestos Activos, Análisis de Trazas) y en la Ventana Información Detallada de Inserto se muestra una imagen y otras informaciones útiles como longitud (105mm), diámetro interior y exterior (5.0 x 8.0mm) y el volumen geométrico (1740 μL). (Ver Figura 5).

El programa permite calcular el volumen seguro de inyección para evitar el Flashback mediante la herramienta accesible desde la ventana Volumen del Inserto y Volumen de Inyección. (Ver Figura 6).

En el ejemplo, para el inserto 092144, el volumen ocupado por 2 μL del solvente seleccionado (ciclohexano) a 250ºC y 1 atm de presión es de unos 400 μL, bastante inferior al volumen geométrico del inserto (1740 μL). Ver Figura 7.

Si seleccionamos un solvente poco adecuado como el agua (ver Figura 7), en las mismas condiciones el volumen ocupado por los vapores (2400 μL) sera superior al volumen geométrico del inserto (1740 μL), con riesgo probable de Flashback.

Conclusiones
La selección del inserto más adecuado para cada tipo de muestra y modo de inyección permite:
- Minimizar los efectos de la discriminación por alto o bajo punto de ebullición (ver entrada).
- Mejorar la reproducibilidad.
- Evitar la degradación de la muestra
- Minimizar los efectos de una muestra con clean-up pobre
- Evitar el Flashback