El Análisis de microcontaminantes orgánicos en matrices de distinta procedencia requiere enfoques diferentes. No es lo mismo una muestra sin matriz o muy poca matriz (agua potable, continental) o muestras que contengan fuertes cantidades de matriz (extractos vegetales, lácteos, margarinas).
1. MUESTRAS ACUOSAS SIN MATRIZ. Aguas potables ó continentales (río, lago, laguna…)
En este caso con una extracción líquido/líquido es más que suficiente. No hace falta clean-up.
- El procedimiento es extraer 0,8 L de agua con 3x50mL de CH2CL2 después de salar la muestra con 3-4 g NaCl.
- Se concentran los extractos (secados con un poco de Na2SO4) con rotavapor y se lleva a seco bajo N2. Se lleva a volumen con el disolvente adecuado y se añaden los patrones internos.
- Se inyecta directamente en el GCMS en SplitLess.
Como Ejemplo los cromatogramas muestran los productos extraídos (POC’s, PAH’s, Triazinas) de un agua dopada con estándares convenientemente diluidos diluidos . Los cromatogramas inferiores muestran los TIC y el superior los SIM correspondientes a los iones seleccionados.



Las composiciones de los estándares:



Iones m/z seleccionados para evaluar las especies de interés.

2. MUESTRAS ACUOSAS CON POCA MATRIZ. Aguas residuales de entrada ó salida de Depuradora tras filtración.
Se puede usar el procedimiento para Muestras Acuosas sin Matriz, previa filtración si fuera necesario.
3. MUESTRAS ACUOSAS CON MATRIZ. Zumos de frutas ó de vegetales. Aconsejables los métodos de la FAO para dichos substratos. (FAO Pesticide Manual. Ch.3). El Apartado 302 describe los métodos para Muestras Acusas no Grasas, y el Apartado 303 describe los métodos para Muestras Acusas Grasas. Los Apartados E indican la Extracción, y los C el CleanUp. Para muestras acuosas no grasas (Ap. 302) se describe también el CleanUp con PSA/SAX (C6).
Nota . En el Ap. 303 ya se empieza a aconsejar el Clean Up por GPC.
4. MUESTRAS NO ACUOSAS CON MATRIZ INORGÁNICA. Suelos, Fangos Deshidratados, Sedimentos…
- Se extrae con Acetona:C6 1:1 3×50 mL 20 g de muestra secada con Na2SO4. Se concentran los extractos y de purifican en función de los analitos a determinar:
- Columna de Florisil
1ª Fracción (50 mL) con C6 Hidrocarburos Alifáticos.
2ª Fracción (50 mL) C6:CH2CL2:ACN (45:50:5) POC’s + PAH’s
3ª Fracción (50 mL) C6:AC (60:40) POC’s + PAH’s
- Columna de Florisil
IMPORTANTE eliminar el S8 (azufre) en lodos y sedimentos exponiendo el extracto a una lámina de Cu limpio tras la extracción.
5. FRACCIÓN DE POLARIDAD MEDIA Y BAJA EN MUESTRAS NO ACUOSAS CON MATRIZ ORGÁNICA. Vegetales, frutas, y otras matrices sin agua como granos, café, semillas, frutos secos, hierbas medicinales, miel…
- Ver Métodos S19 y S9 para detalles de Extracción y CleanUP en vegetales y otras matrices.
- También se puede seguir el procedimiento descrito en el punto 4, excepto la extracción que se hace con 100 mL AC. Las trazas de agua se eliminan por partición con CH2Cl2. Se evapora a seco y se recupera con C6 para el CleanUp con Florisil. Alternativamente tras la partición con CH2Cl2, se lleva a sequedad, se recupera con CH2Cl2 y se lleva a Clean Up por GPC.
- QuEChERS. Últimamente se ha ido imponiendo la Extracción en Fase Sólida Dispersiva (QuEChERS) para la extracción de compuestos de polaridad media y baja y análisis por HRGC-MS y LC-MS.
6. FRACCIÓN MUY POLAR EN MUESTRAS CON MATRIZ ORGÁNICA ACUOSA. Compuestos muy polares como Etefon, HEPA, Glufosinato, MPPA, Glifosato, AMPA, Fosetil-Al, Preclorato y Clorato, Amitrol, ETU, Clormequat, Mepiquat, Diquat…
En estas condiciones el Método recomendable es el Método QuPPE de extracción y análisis por LCMS y columnas de Modo Mixto.
7. MUESTRAS MUY GRASAS. Aceites, margarinas…
En este caso la mejor opción es Lo mejor es el Clean Up por GPC.