Resolución de problemas comunes en HILIC
Esta parte intenta ofrecer soluciones específicas para los problemas cromatográficos más usuales en HILIC.
No ha de ser considerada una Guía completa en la resolución de problemas debidos a las columnas o al instrumento, en cuyo caso recomendamos se haga una lectura detallada de los manuales correspondientes.
Se cubrirán los puntos siguientes:
- Solubilidad
- Tampones permitidos
- Reproducibilidad en la retención
- pH extremos que afecten a la estabilidad de la columna
- Inyección de solvente
- Volumen de inyección
- Lavado de Jeringas
Retención del Analito Insuficiente

Tabla 1. Causas de baja retención en HILIC
Deriva del Tiempo de Retención


Forma de Pico Pobre (Ensanchamiento de Banda)


Tampones permitidos en HILIC

Como cuidar su columna HILIC
Le indicamos algunas guías generales para el cuidado, uso y almacenamiento de columnas HILIC. Indicaciones más precisas las puede conseguir el manual de uso de cada columna
Como con cualquier otra columna, para maximizar la vida de la columna HILIC, asegúrese que tanto las muestras como las fases móviles están libres de partículas.
El uso de precolumnas o filtros en línea entre la válvula de conmutación y la columna también resultan recomendables, especialmente con muestras que puedan contener material particulado u otros contaminates.

Como se caracterizan las Fases HILIC
La Tabla 6 muestra una serie de sondas utilizadas en las caracterización de las fases estacionarias HILIC.
Las condiciones cromatográficas son:
- Fase Móvil 90:10 (v/v) Acetonitrilo:Ac. Amónico (20 mM, pH 4.7)
- Caudal 0.5 mL/min
- Detector: UV 254 nm
- Volumen Inyección: 5 μL
- Temperatura Columna: 30ºC
