Archivos de la categoría APLICACIONES

Análisis de Surfactantes y Emulsionantes por HPLC

PortadaLos surfactantes forman un grupo diverso de compuestos cuyas estructuras varían ampliamente pero que, generalmente, contienen una cadena de hidrocarburo lipófila y un grupo hidrofílico soluble en agua. Se pueden categorizar en base a su estructura e incluyen clases no iónicas, aniónicas y catiónicas. y se usan ampliamente como detergentes en champús y productos de limpieza, como agentes de par iónico en cromatografía y en dispersantes complejos usados para tratar vertidos de hidrocarburos. Sigue leyendo Análisis de Surfactantes y Emulsionantes por HPLC

Análisis de Antibióticos Aminoglucósídos con una Columna Especializada de Fase Inversa

PortadaLa columna Thermo Scientific™ Acclaim™ AmG C18 es una columna de Fase Inversa C18 basada en sílice especialmente diseñada para el análisis de Antibióticos Aminoglucósidos por Cromatografía de Fase Inversa y Par Iónico (IP-RPLC). Esta columna permite la determinación de la pureza, la caracterización y cuantificación de impurezas, el control terapéutico y residual en  varias matrices . Su química única permite una tolerancia inusual en condiciones de pH muy bajo, a alta temperatura y con fases móviles acuosas.

Acclaim™ AmG C18 permite:

  • Selectividad excelente para aminoglucósidos
  • Superior tolerancia a condiciones ácidas
  • Elevada eficacia y velocidad
  • Facilidad de uso

Sigue leyendo Análisis de Antibióticos Aminoglucósídos con una Columna Especializada de Fase Inversa

Influencia de la Temperatura de Columna en Cromatografía de Fase Inversa de un Anticuerpo Intacto

Introducción

MPRP-Temp-1Los Anticuerpos Monoclonales (mAbs) son biomoléculas altamente complejas con masas de aproximadamente 150 kDa. Los MAbs se usan como proteínas terapéuticas en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. Los anticuerpos han de ser caracterizados durante el proceso de producción del producto para asegurar que los atributos de la proteína alcanzan las especificaciones requeridas. Sigue leyendo Influencia de la Temperatura de Columna en Cromatografía de Fase Inversa de un Anticuerpo Intacto

Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

CucharaIntroducción

Los edulcorantes artificiales se usan como substituto del azúcar en bebidas y en productos alimentarios como las barritas de cereales.

Su uso se ha vuelto más popular a medida que los consumidores se preocupan por la obesidad y problemas dentales causados por los azúcares naturales. Además los edulcorantes artificiales resultan ideales con pacientes de diabetes.

Los edulcorantes artificiales más usuales aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) son Acesulfamo K, Sacarina, Aspartamo y Sucralosa, mientras que el Ciclamato de Sodio ha sido prohibido en Estados Unidos aunque es aceptado en otros países. Sigue leyendo Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

Presentación en Barcelona de los nuevos Equipos para Purificación FLASH y LC-Prep de Interchim

 

Programa de la presentación

El próximo 22 de Abril de 2015, Cromlab S.L. e Interchim presentarán los nuevos equipos para UPFP® (Ultra Performance Flash Purification) y LC-Prep en el Parc Cientific de Barcelona, C. Baldiri i Reixac 10, Barcelona 08028.

Sigue leyendo Presentación en Barcelona de los nuevos Equipos para Purificación FLASH y LC-Prep de Interchim

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

 Columnas HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Desarrollo de Métodos HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 4: Resolución de Problemas

Resolución de problemas comunes en HILIC

HILIC Column CareEsta parte intenta ofrecer soluciones específicas para los problemas cromatográficos más usuales en HILIC.

No ha de ser considerada una Guía completa en la resolución de problemas debidos a las columnas o al instrumento, en cuyo caso recomendamos se haga una lectura detallada de los manuales correspondientes.

Se cubrirán los puntos siguientes:

  • Solubilidad
  • Tampones permitidos
  • Reproducibilidad en la retención
  • pH extremos que afecten a la estabilidad de la columna
  • Inyección de solvente
  • Volumen de inyección
  • Lavado de Jeringas

Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 4: Resolución de Problemas

Optimización de la Preparación de Muestras: la eliminación de Fosfolípidos y Proteínas

Tony Edge, Tim Liddicoat, Luisa Pereira and Ken Meadows, Thermo Fisher Scientific Runcorn, UK

Introducción

El análisis de drogas presentes en fluidos biológicos plantea muchos retos al químico analista. Uno de los fluidos más comunes que se analizan es el plasma. Esta matriz resulta increíblemente compleja con miles de componentes desde estructuras muy complicadas como las proteínas de alto peso molecular hasta simples sales inorgánicas. Sigue leyendo Optimización de la Preparación de Muestras: la eliminación de Fosfolípidos y Proteínas