Archivos de la categoría ACCUCORE

Análisis de Catequinas y Ácidos Fenólicos en Vino Tinto mediante Extracción en Fase Sólida y HPLC

Introducción

VasoVino

Los polifenoles presentes en la dieta comprenden un amplio rango de compuestos aromáticos que son responsables de las numerosas características organolépticas de alimentos y bebidas de origen vegetal. Además de las propiedades de color y sabor, se ha indicado que los polifenoles poseen características antioxidantes, haciéndolos responsables de las ventajas saludables del fruto, vegetal y bebidas derivadas. Sigue leyendo Análisis de Catequinas y Ácidos Fenólicos en Vino Tinto mediante Extracción en Fase Sólida y HPLC

Mapa de Péptidos por Cromatografía de Fase Inversa (RPC)

PeptidoLa Cromatografía de Fase Inversa (RPC) de péptidos permite a la industria biofarmacéutica obtener información sobre la naturaleza y calidad de las proteínas terapéuticas. La Cromatografía de Fase Inversa en combinación con detección UV es de uso común en estudios de estabilidad, control de procesos, control de calidad y otros casos en los que los atributos importantes de la secuencia de péptidos se extrapolan directamente del cromatograma. Sigue leyendo Mapa de Péptidos por Cromatografía de Fase Inversa (RPC)

Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

CucharaIntroducción

Los edulcorantes artificiales se usan como substituto del azúcar en bebidas y en productos alimentarios como las barritas de cereales.

Su uso se ha vuelto más popular a medida que los consumidores se preocupan por la obesidad y problemas dentales causados por los azúcares naturales. Además los edulcorantes artificiales resultan ideales con pacientes de diabetes.

Los edulcorantes artificiales más usuales aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) son Acesulfamo K, Sacarina, Aspartamo y Sucralosa, mientras que el Ciclamato de Sodio ha sido prohibido en Estados Unidos aunque es aceptado en otros países. Sigue leyendo Análisis rápido de cinco edulcorantes artificiales por LC-MS/MS y una columna Accucore RP-MS

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 1: Mecanismos

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

 Columnas HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 2: Columnas

Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Desarrollo de Métodos HILIC

HILIC Column CareHydrophilic Interaction Liquid Chromatography (HILIC) es uno de los enfoques con más éxito en la separación y retención de compuestos polares.

Existen muchas fases estacionarias que se pueden usar en condiciones HILIC y muchas se describen genéricamente como HILIC, independientemente de su química. También hay mucha desinformación sobre esta técnica y muchas cuestiones a resolver

  • ¿Qué columna debería usarse?
  • ¿Cuáles son las mejores condiciones iniciales para la fase móvil
  • ¿Cuáles son los problemas comunes en el desarrollo de un método HILIC que tienen que resolverse?

Estas son las preguntas a las que se enfrentan los usuarios de HILIC y que necesitan respuesta. Sigue leyendo Como obtener buenos resultados en HILIC. Parte 3: Desarrollo de Métodos

Análisis Comparativo de Aceites de Cocina con Columnas de Núcleo Sólido Accucore

Introducción

Las columnas Accucore usan la tecnología CET (Core Enhanced Technology) para permitir separaciones rápidas y eficientes. La combinación de partículas de 2.6 μm superficialmente porosas con procedimientos optimizados de enlace de la fase produce columnas extremadamente robustas y con eficacias normalmente vistas en materiales sub-2 μm pero con pérdida de carga muy inferior. Sigue leyendo Análisis Comparativo de Aceites de Cocina con Columnas de Núcleo Sólido Accucore

Selección de una Fase inversa para LC-Rápida en función de la Selectividad

Introducción

El principal objetivo en el desarrollo de una separación cromatográfica es la resolución de una mezcla de analitos. Analizando la representación gráfica de la Ecuación General de Resolución, ver Figura 1, resulta evidente que el Parámetro de Selectividad, a, produce el mayor impacto en la resolución. Sigue leyendo Selección de una Fase inversa para LC-Rápida en función de la Selectividad