¿Sabe seleccionar el Inserto más adecuado para su análisis?
El uso del inserto y de los parámetros de inyección adecuados puede aumentar las áreas de pico y reducir los límites de detección hasta un 300%. Una investigación en clientes efectuada por SGE ha mostrado que un número significativo de usuarios no entienden la importancia de la selección del inserto de inyección o cómo influye en la calidad de su análisis.
La gama mejorada de insertos SGE pretende que esa selección sea lo más simple posible. Sigue leyendo Guía de Selección del Inserto de Inyección («Liner»)→
Una precolumna y un bucle de retención son accesorios similares pero con objetivos diferentes. Ambos son un tubo de sílice desactivada, o en los sistemas más modernos, un tubo de sílice pretratada con metilsilicona (Fase Tipo 1), fenilmetilsilicona (Fase Tipo 5) o polietilenglicol (Fase Tipo Wax) de 2 a 5 metros que se instala entre el inyector y el comienzo de la columna. (ver Figura 1). Sigue leyendo Precolumnas, Retention Gaps… qué son y como se usan en HRGC→
La importancia de un control cuidadoso y consistente de la calidad de las columnas de HRGC no debería ser subestimado. Existen, al menos, tres situaciones en que un control informativo de una columna es, prácticamente, esencial.
ElFabricante necesita conocer la calidad de su producto. Básicamente necesita un control que sea comparable entre columnas fabricadas en un amplio período, que sea compatible con columnas de tipo diferente y que sea similar al efectuado por otros productores para efectos de comparación.
El Comprador que no comprueba una columna recientemente adquirida puede cometer un grave error porque no se puede excluir una amplia variación en la calidad de las columnas comerciales. La comprobación por parte del comprador es la única manera de que el fabricante le suministre los mejores productos.
El Usuario de columnas de HRGC debería comprobar periódicamente sus columnas para detectar eventuales cambios de prestaciones. Además, un test periódico genera información sobre lo que puede separar o no una columna y como puede alargarse su vida útil.
Las columnas Accucore usan la tecnología CET (Core Enhanced Technology) para permitir separaciones rápidas y eficientes. La combinación de partículas de 2.6 μm superficialmente porosas con procedimientos optimizados de enlace de la fase produce columnas extremadamente robustas y con eficacias normalmente vistas en materiales sub-2 μm pero con pérdida de carga muy inferior. Sigue leyendo Análisis Comparativo de Aceites de Cocina con Columnas de Núcleo Sólido Accucore→
Los Métodos de Purificación en Cromatografía FLASH, y especialmente en UPFP (Ultra Performance Flash Purification) se desarrollan, o deberían desarrollarse, con los datos obtenidos en separaciones previas en Cromatografía de Capa Fina (TLC) y seguir los pasos siguientes:
Generar una mezcla binara que permita que los compuestos de interés estén comprendidos entre Rf 0.15 y Rf 0.35 para una separación óptima
Optimizar la separación modificando la fuerza y/o la selectividad del eluyente
La Cromatografía FLASH es un método de purificación de compuestos de síntesis que se basa en Cromatografía de Líquidos de Media Presión, a diferencia de los sistemas tradicionales por gravedad en columna que son mucho más lentos e ineficientes.
La Cromatografía FLASH difiere de la cromatografía tradicional en columna básicamente por el mayor tamaño de las partículas del soporte, y en la menor contrapresión generada que no obliga al uso de una fuente de presión para generar el caudal de fase móvil necesario en columna. Sigue leyendo UPFP (Ultra Performance FLASH Purification), el Salto Técnológico en Procesos de Purificación de Compuestos→
El principal objetivo en el desarrollo de una separación cromatográfica es la resolución de una mezcla de analitos. Analizando la representación gráfica de la Ecuación General de Resolución, ver Figura 1, resulta evidente que el Parámetro de Selectividad, a, produce el mayor impacto en la resolución. Sigue leyendo Selección de una Fase inversa para LC-Rápida en función de la Selectividad→