Introducción
En este caso, el objetivo de la purificación es, básicamente, la eliminación de un reactivo en exceso, que absorbe fuertemente en el visible, sobre el API de interés que absorbe entre 210 y 220 nm. Los resultados obtenidos con estrategias convencionales no son lo suficientemente buenos y se requiere una segunda purificación.
Para evitar la fuerte absorción del Acetato de Etilo (eluyente polar más utilizado en purificación FLASH) entre 210 y 220nm el usuario opta por usar de Alcohol Isopropílico (IPA) que es transparente en esta zona del espectro. Aunque la Fuerza del Eluyente no parece excesiva (pasa de 0.01 a 0.09 en 28CV), el caudal aplicado para una columna de 4g (CV Col=5mL) es exagerado (18 mL/min), tal como muestra la escasa resolución obtenida (a 210nm se adivinan 3 componentes no resueltos).

Para mejorar la purificación se plantea la siguiente estrategia previa:
Fuerza del Eluyente
El IPA no parece ser la mejor solución en este caso y se cambia totalmente por Acetona o Acetato de Etilo que ofrecen una selectividad diferente.
Eluyente
Dado que el Acetato de Etilo absorbe fuertemente en la zona de absorción del API (210nm) se opta por Acetona que ofrece una ventana en la zona entre 210 y 230nm.

Gradiente
El análisis de las separaciones por TLC indica que se obtiene una buena separación con una mezcla binaria C6:AC 40:60 (fuerza 0.34, superior a la mezcla C6:IPA, pero con diferente selectividad) con los compuestos bien separados en la zona comprendida entre Rf 0.15 y Rf 0.35 (ver más información).

C6:AC Separación por TLC en diferentes condiciones de fuerza eluyente. Los compuestos de interés han de estar entre Rf 0.15 y Rf 0.35.
Se planifica un gradiente estándar siguiente:

Columna
Una columna de 4g empleada no es la más adecuada para una separación difícil (ΔCV<1.5), y menos en las condiciones adoptadas. La Tabla indica que la columna más adecuada ha de ser de al menos 25g para aceptar entre 150 y 200mg de crudo.

Se selecciona una columna PF-30HP/25g de 30μm de tamaño de partícula para garantizar una mayor eficacia.
Carga e Inyección de Muestra
Como el crudo es poco soluble en el eluyente inicial (C6:AC 5:95) se opta por la inyección por carga seca (Dry-Load) a razón de 150mg de crudo sobre 200 mg de Celita. El resultado de la purificación se muestra en el cromatograma FLASH siguiente (Instrumento puriFlash PF-450):

Conclusiones
Comparando los dos resultados se puede concluir que:


- El uso de una adecuada estrategia previa a cualquier purificación permite obtener resultados eficaces en menor tiempo.
- Una columna más eficiente permite obtener API’s de mayor pureza.
- El resultado obtenido permite una mayor carga de crudo en la columna PF-30HP/25g.
- No es necesario repurificar las fracciones: ahorro de tiempo y solventes.
- Aunque se ha utilizado una columna de 25g frente a una de 4g, el consumo de eluyente fue similar (el caudal aplicado en la columna de 4g es excesivo). Sin embargo la necesidad de la repurificación de las fracciones implica un mayor gasto global de solventes y tiempo de usuario